Sostenibilidad

El compromiso de La Fageda con la sostenibilidad se remonta a su mismo origen. Nuestro proyecto ya nació con la clara voluntad de contribuir a hacer una sociedad más sostenible. Este compromiso lo hemos ido desarrollando a lo largo de los años tanto en el ámbito social, como en el económico y el medioambiental. Lo hemos hecho con acciones que se traducen en impactos directos y medibles. Rendimos cuentas de ello de manera pública desde hace más de diez años en la Memoria de Sostenibilidad. En esta web se pueden consultar siempre las de los dos últimos ejercicios.

Los retos actuales que se nos presentan en el ámbito de la sostenibilidad los abordamos desde todas las áreas de nuestro proyecto, y algunos de ellos trabajando en red y con alianzas estrechas con otras entidades y grupos de interés.

Las líneas maestras que guían nuestra política de sostenibilidad pasan por:
  • Fomentar el desarrollo de todas las personas del proyecto
  • Dar respuesta a las necesidades emergentes en materia social de nuestro territorio
  • Aportar valor a la sociedad con buenos productos y buenos servicios
  • Tener cuidado de nuestro entorno, haciendo un uso responsable de los recursos naturales, energéticos y de las materias primas
  • Estar al día de las innovaciones que podamos implantar para la mejora continua

Y como tenemos muy interiorizado el deseo y la firme voluntad de que nuestro proyecto sea perdurable, a menudo vamos más allá de normas, códigos y legislaciones en la aplicación de políticas de responsabilidad social. Poniendo el foco en el desarrollo vital de colectivos desfavorecidos se fortalece la cohesión, la igualdad de oportunidades y en definitiva la justicia social, contribuyendo pues a un mundo más sostenible.

Qué hacemos por la sostenibilidad social y económica?

La sostenibilidad socioeconómica es la esencia de nuestro proyecto, que definimos como socioempresarial.

A grandes rasgos:

  • Promovemos el empleo, la formación y el acompañamiento a personas de colectivos vulnerables para mejorar su calidad de vida y su integración social.
  • Nuestra condición de proyecto socioempresarial sin ánimo de lucro hace que reinvirtamos todos los beneficios en el mismo proyecto para asegurar su perdurabilidad.
  • Todas las personas de nuestro proyecto se pueden beneficiar de la compra de los productos que elaboramos a precios especiales.
  • Fomentamos la conciliación familiar adaptando horarios laborales y prestando servicios de ocio y educación en valores a los hijos e hijas de entre 3 y 16 años de las personas del proyecto mediante el Casal y campo de trabajo Les Llavors.
  • Aportamos productos alimenticios a entidades que luchan contra la pobreza.
  • Realizamos jornadas de formación relacionadas con el emprendimiento social.
En este ámbito contribuimos profundamente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la ONU ha definido para el año 2030:
  1. Forman parte del proyecto personas que se encuentran en el umbral de pobreza.
  2. Damos acceso a la vivienda y otros servicios básicos, que suponen una ayuda considerable para las familias que tienen a su cargo personas con discapacidad o enfermedad mental.
  3. Hemos puesto en funcionamiento una tienda interna, La Despensa, gestionada a través de la cooperativa La Fageda, con productos de alimentación a precios accesibles.
  1. A través de nuestro Centro Especial de Trabajo, que es el primero que se creó en el estado español, y de la Empresa de Inserción El Faig, ofrecemos un trabajo con sentido -es decir, real, útil y justamente remunerado- a personas en situación de vulnerabilidad, que están acompañadas de psicólogas y trabajadoras sociales, las cuales miran al individuo como un todo, más allá del trabajo.
  2. Disponemos de varias secciones para que cada persona encuentre el lugar en el que desarrollar sus capacidades: fábrica de lácteos, obrador de mermeladas, sección de jardinería, explotación ganadera, Servicio de Atención al Visitante, servicio de cocina y comedor, servicios centrales etc.
  3. En la última década hemos renovado infraestructuras y tecnologías para ser suficientemente competitivos, ofrecer nuevos puestos de trabajo, conseguir que las máquinas sean aliadas de las personas sin sustituirlas, fomentar la ergonomía y la eficiencia energética y mejorar el bienestar de nuestras vacas. Asimismo, hemos puesto en marcha una planta piloto.
  4. Promovemos el turismo sostenible a través del Servicio de Atención al Visitante. Cada año, decenas de miles de personas visitan nuestra finca, conocen el proyecto y, muy a menudo, fortalecen el vínculo con La Fageda.
  5. La mayoría de los contratos laborales de La Fageda, sean o no de personas en situación de vulnerabilidad, son de larga duración.
  6. Formamos parte del Pacto para la Formación profesionalizadora y la Ocupación de La Garrotxa.
  1. Los criterios para que cualquier persona forme parte de La Fageda no discriminan por sexo ni por identidad de género.
  2. Tenemos un Plan de Igualdad registrado en la Generalitat donde se recogen acciones y retos como: creación de la comisión para la igualdad, formaciones para trabajadores, paridad dentro de las diferentes áreas, una recopilación de terminología discriminatoria, etc.
  3. Nuestros servicios, y particularmente los de Vivienda, evitan que familias de personas en situación de vulnerabilidad se hagan cargo en el día a día. Las curas, y el trabajo doméstico que esto supondría, habitualmente recaen en las mujeres, que por lo tanto de esta forma se liberan de trabajos costosos y absorbentes.
  4. El 37% de los cargos directivos (Patronato y Comité de dirección) están ocupados por mujeres.
  1. Más de la mitad de las personas que forman parte de La Fageda se encuentran en situación de vulnerabilidad.
  2. Las desigualdades que viven estas personas se reducen gracias a un trabajo útil, justamente remunerado, en un ambiente que facilita las relaciones auténticas y con el acompañamiento de psicólogas y trabajadoras sociales.
  3. Promovemos los contratos de trabajo estables: un 80% son indefinidos.
  4. Los sueldos de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental que trabajan en La Fageda son 4 veces superiores a la pensión no contributiva que recibirían de la administración pública si no estuvieran en activo.
  5. Promovemos el trabajo inclusivo, independientemente de las capacidades, el género, el origen, la religión o la raza.
  6. Nuestro Servicio de Inserción Laboral acompaña a personas en situación de vulnerabilidad para que encuentren trabajo en instituciones o empresas de la comarca.
  7. Los servicios de Vivienda son una oportunidad para reducir la desigualdad que viven las personas con discapacidad intelectual o trastorno mental y sus familias.
  1. Desde nuestro nacimiento, hemos entendido que una empresa social no puede desarrollarse sin el trabajo en red y alianzas con administraciones y entidades. Así pues, tenemos alianzas estratégicas con múltiples actores.
  2. Transferimos nuestro conocimiento en empendeduría social a través de jornadas de formación.
  3. Estamos adheridos al Pacto para la Formación Profesionalizadora y la Ocupación de la Garrotxa.
Qué hacemos por la sostenibilidad medioambiental?

En La Fageda desarrollamos todas nuestras actividades desde un profundo respeto a las personas, los animales y el entorno.
Caminamos enfocados hacia la economía circular, la eficiencia energética, la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje. Nos sentimos muy comprometidos con el territorio y, concretamente, con el entorno privilegiado desde donde trabajamos: el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.

Así pues, muchas de las acciones que tenemos en marcha están directamente relacionadas con los siguientes ODS de la ONU:
  1. Nuestra depuradora físico-química y biológica elimina la materia orgánica presente en la mayor parte de las aguas residuales generadas en La Fageda. Se trata de las aguas de los sistemas manuales y automáticos de limpieza de la maquinaria de la fábrica, las de los robots de ordeño de la granja, las que son fruto de la limpieza de los tanques que almacenan la leche y las de los sanitarios ubicados en diversos puntos de la finca. La acción de la depuradora hace posible que volvemos directamente el agua al medio ambiente.
  2. Los últimos años hemos hecho importantes esfuerzos para la reducción del consumo de agua de limpieza y de refrigeración, que en 2018 bajó un 20% y en 2019 un 40%.
  1. El 99% de la energía eléctrica que consumimos procede de fuentes de energía renovable.
  2. El 80% de la energía térmica la producimos en nuestra caldera de biomasa que se alimenta de astilla forestal, que ha hecho que reduzcamos de forma considerable el consumo del gas propano.
  3. En global, el 86% de la energía que consumimos proviene de fuentes renovables.
  4. La instalación de aislamientos más eficientes y de luces LED en interiores y exteriores ha permitido reducir el consumo de energía eléctrica.
  5. En la elección de la maquinaria industrial, la eficiencia energética es una prioridad.
  6. En las nuevas incorporaciones de vehículos a nuestra flota, priorizamos los híbridos y de quilómetro zero.
  1. Combatimos el desperdicio alimentario con una línea de yogures a granel y también retirando a tiempo los productos con fechas de caducidad o de consumo preferente a corto plazo. Estos productos los podemos comprar a precios reducidos las personas de la organización.
  2. Nuestros nuevos yogures cremosos usan envases de cartón con una pequeña lámina de plástico. Estos envases se pueden reciclar desechándolos en el contenedor de cartón y nos han permitido reducir de 80 a 2 gramos la cantidad de plástico por cada envase.
  3. Todo el cartón que utilizamos en el envasado de nuestros productos proviene de bosques gestionados de forma sostenible.
  4. Gestionamos los subproductos de nuestros procesos para que puedan servir para la alimentación animal.
  5. Tenemos una planta de compostaje para tratar los purines que genera nuestra granja.
  6. Promovemos la economía circular: utilizamos el estiércol de nuestras vacas para alimentar los campos donde plantamos gran parte de los cereales que, a su vez, nos sirven para alimentar a las vacas.
  7. Separamos todas las fracciones de resíduos.
  8. Cada año publicamos nuestra Memoria de Sostenibilidad
  9. Promovemos el turismo sostenible a través del Servicio de Atención al Visitante (SAV), que gestiona las reservas de visitas a nuestra finca con un código de acceso a la Reserva Natural de La Fageda d’en Jordà.
RESUMEN DE ACCIONES 2021

En el resto de ODS de la ONU, por las características de nuestro proyecto y de los productos que ofrecemos, contribuimos de manera menos directa a algunos de ellos, como son el 2 (Zero hambre) *, el 3 (Salud y bienestar), el 9 (Industria, innovación e infraestructura) *, el 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) *, el 13 (Acción para el clima), el 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) *.

También prevemos contribuir profundamente al objetivo 4 (Educación de calidad) en los próximos años, a través del nuevo Proyecto de formación que estamos preparando, tanto para jóvenes en riesgo de exclusión social como para personas que trabajan en La Fageda.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales