El modelo La Fageda

“El sentido del trabajo es un trabajo con sentido”

El modelo de La Fageda es una visión global, integradora, de nuestra organización.

La Fageda responde a un modelo sistémico donde se entrecruzan e interrelacionan los elementos más conceptuales, como son los valores y las creencias, y los elementos que forman parte de la estructura organizativa que lo conforman.

Estamos convencidos de que el trabajo puede ser clave para la rehabilitación de cualquier persona, porque aumenta nuestra autoestima y nos permite ser una parte activa dentro de la familia y la sociedad.

Eso sí, consideramos que el trabajo debe tener sentido. Es decir:

  • DEBE SER UN TRABAJO REAL Y, POR LO TANTO, ÚTIL PARA OTRA PERSONA.
  • LA PERSONA DEBE PODER HACER BIEN SU TRABAJO Y DESARROLLAR SUS CAPACIDADES, SEAN LAS QUE SEAN, PORQUE TODOS TENEMOS CAPACIDADES.
  • LA PERSONA DEBE SER JUSTAMENTE REMUNERADA POR EL TRABAJO QUE HAGA.
  • LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO DEBEN RECONOCER LAS CAPACIDADES DE LOS DEMÁS, PODER PONERSE EN SU LUGAR Y SER CONSCIENTES DE QUE NO HAY NADIE PERFECTO.

El modelo de La Fageda se caracteriza esencialmente por:

  • LA VOLUNTAD DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA SOCIAL.
  • SOLUCIONAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA EMPRESA.
  • SER UNA EMPRESA SIN ÁNIMO DE LUCRO.
  • TRABAJAR EN MEDIO DE LA NATURALEZA, YA QUE EL ENTORNO PUEDE SER TERAPÉUTICO EN SI MISMO.
  • BUSCAR APOYO Y ALIANZAS DE OTRAS EMPRESAS, ENTIDADES Y PROYECTOS.
  • ESTAR ENRAIZADOS AL TERRITORIO Y COMPROMETERSE CON LA COMUNIDAD QUE NOS RODEA, QUE EN NUESTRO CASO ES LA COMARCA DE LA GARROTXA.
  • LA EXISTENCIA DE UN LIDERAZGO CON AUTORIDAD MORAL Y CON LA CAPACIDAD DE SABER CONJUGAR EL ÁMBITO EMPRESARIAL CON EL ÁMBITO SOCIAL.
  • COMPARTIR DETERMINADAS CREENCIAS Y VALORES.

Un proyecto formado por cuatro entidades

La Fageda es un proyecto social que está integrado por cuatro entidades jurídicas que, aún teniendo funciones diferentes, persiguen la misma finalidad social: conseguir que las personas de la Garrotxa que tienen una discapacidad intelectual, un trastorno mental grave o se encuentran en situación de vulnerabilidad, se integren plenamente en la sociedad a través de un trabajo digno y justamente remunerado. También comparten la misma sede social y la mayor parte de los órganos de gobierno.

1

La Fageda Fundación

Gestiona la actividad empresarial y productiva de La Fageda: elaboración y comercialización de productos lácteos y mermeladas, granja, Sección de Jardinería y Servicio de Atención al Visitante. Es la titular del Centro Especial de Trabajo. En diciembre de 2021, la entidad ocupa 252 personas.

2

Fundación de Servicios Asistenciales de la Garrotxa

Gestiona los servicios de atención directa a las personas en situación de vulnerabilidad: Servicio de Terapia Ocupacional, Servicio de Vivienda, Servicio de Inserción Laboral, Servicio Prelaboral y Servicio de Atención Especializada. En diciembre de 2021, la entidad ocupa a 49 personas, la mayor parte terapeutas.

3

La Fageda, Societat Cooperativa Catalana Limitada

Es una cooperativa de consumidores originariamente creada en 1982 como cooperativa de trabajo. Gestiona actividades de formación, ocio y deportivas, y también servicios para todas las personas de la organización, como la tienda interna y la cocina-comedor. En diciembre de 2021, ocupa a 2 personas.

4

Empresa de Inserción El Faig de La Fageda, S.L.

Es una empresa de inserción que tiene como a misión ofrecer trabajo a personas que, a pesar de no tener certificado de discapacidad, se encuentran en situación de vulnerabilidad. La estancia en este tipo de empresas es de máximo 3 años, ya que están concebidas como un paso para dar el salto a la empresa ordinaria. El Faig de La Fageda, S.L. tiene un único socio, que es La Fageda Fundación. En diciembre de 2021, trabajaban en ella 47personas.

Entidades sin ánimo de lucro

Las cuatro sociedades que configuran La Fageda son sin ánimo de lucro. Esto significa que no hay inversores ni accionistas, y su gobierno está conducido por un patronato. Los patrones, que son los últimos responsables de la actividad y marcha de la entidad, cumplen una tarea filantrópica dado que la ley no permite que sean remunerados por la misma.

Tenéis más información sobre la composición del patronato, que es el mismo para ambas fundaciones, y del resto de entidades en la sección Transparencia.

Es necesario saber que, en el ámbito de los Centros Especiales de Trabajo (CET), existen igualmente entidades mercantiles (S.A., S.L., etc.) que, a través de la misma tarea de inserción de colectivos vulnerables, persiguen una finalidad lucrativa. Este es el caso incluso de grandes corporaciones que operan en todo el Estado y que compiten con los CET que dependen de entidades de la economía social. Estas últimas, entre las cuales se encuentra La Fageda, tienen una mirada mucho más global sobre el individuo y ofrecen una atención que va mucho más allá de la puramente laboral.

El balance social con la Administración Pública

Nuestro proyecto está basado en un modelo de gestión sostenible que genera un balance positivo hacia la Administración Pública:

  • La Administración subvenciona una parte del sueldo de las personas que trabajan en el Centro Especial de Trabajo y de las trabajadoras de La Fundación de Servicios Asistenciales de la Garrotxa.
  • Por cada euro que recibimos de la Administración, La Fageda aporta más de 9 al heraldo público en forma de impuestos, contribuciones sociales y valor añadido de los productos una vez puestos a la venta.
  • La labor que realiza La Fageda, y otras organizaciones similares, supone un importante ahorro para los servicios sociales y la red de salud pública, porque las personas en situación de vulnerabilidad están ocupadas y no a cargo del sistema público.
  • A todo esto, habría que sumarle el valor incalculable de la felicidad que supone para las personas sentirse útiles y parte activa dentro de sus familias y en la sociedad.
¿Qué paga la Administración Pública a La Fageda?

Subvenciones públicas con carácter asistencial (1/2
del SMI, Seguridad Social y terapeutas para los
trabajadores del CET) = 1,9 M €

¿Qué beneficio aporta La Fageda a la Administración Pública?

Ingresos para la Administración Pública = 9,5 M €
Directos (IRPF, IVA y Seguridad Social) = 2,1 M €
Indirectos (generados por clientes y proveedores de La Fageda)
= 7,3 M €

Ahorros para la Administración Pública (estimación** del
coste asistencial de las personas atendidas en La Fageda si
no estuvieran trabajando) = 1,4 M €

El proyecto La Fageda está basado en un modelo de gestión sostenible que, además, permite generar un balance positivo de su actividad con la Administración Pública.

Por un lado, hay que tener en cuenta el ahorro que supone para los servicios sociales y la red de salud pública el hecho de que las personas atendidas por La Fageda estén ocupadas en un trabajo y no al cargo del sistema público. Por otro lado, destaca el retorno económico que se genera hacia el estado: de cada euro que recibe de subvenciones públicas, La Fageda aporta más de 9 euros al heraldo público en forma de impuestos, contribuciones sociales y valor añadido de sus productos una vez puestos a la venta.

Evidentemente, resta por valorar la felicidad que supone para las personas sentirse útiles y parte activa de sus familias y en la sociedad en general.

Un modelo reconocido en todo el mundo

El sector académico

El caso de La Fageda se estudia desde hace años en algunas de las más importantes universidades y escuelas de negocio del mundo, como son IESE, ESADE, La Salle, San Telmo, IPADE (México) o Harvard, en los Estados Unidos.

Se han hecho decenas de trabajos universitarios sobre diferentes aspectos de La Fageda, como el márqueting, la gestión de personas, la responsabilidad social, las técnicas alimentarias o la industria alimentaria, entre muchos otros.

A continuación podéis encontrar algunos de los casos publicados por el sector académico:

J. A. Segarra; La Fageda, una iniciativa de locura, (IESE, 2014)
Casadesus, Ricard, Mitchell; La Fageda, (Harvard Business Review, 2011)
J. A. Segarra; La Fageda: Otra empresa es posible, (Universia Business Review)
La Fageda: Un estilo de liderazgo responsable y positivo, el caso de un proyecto social, (Corporate Excellence, 2011)
Vernis, Lamolla i Arenas; La Fageda, (Harvard, 2009)
A. Ribera; La Fageda. What do business and Madness have in Commun? (IESE, 2006)

Premios y reconocimientos

Estos son algunos de los reconocimientos más destacados que hemos recibido en los últimos tiempos:

2023

  • Cristóbal Colón, presidente de La Fageda, recibe la judía de oro por parte del Ayuntamiento de Santa Pau, como reconocimiento a los más de 40 años impulsando nuestro proyecto social
  • Premio a la mejor comunicación de temas relacionados con la transparencia, entregados por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña
  • Cristóbal Colón, medalla de oro por su trayectoria profesional del Ayuntamiento de Zuera
  • Premio Sostenibilidad – Trayectoria a La Fageda de los PremisDRAC otorgados por RAC1
  • Cristóbal Colón, presidente de La Fageda, gerundense del año 2023: Premio Josep Irla Bosch de los Premios Generalitat Girona

2022

  • Medalla de oro del Colegio de Trabajo Social de Cataluña, por la trayectoria en defensa de los derechos sociales
  • Monitor Merco: Top 25 de las empresas más responsables del estado. Entre las 100 empresas más responsables en la aplicación de los criterios ESG (medio ambiente, social y buen gobierno), y en el ámbito social, interno y con los clientes, el monitor nos situó en el lugar 20
  • Reconocimiento de la revista ‘Vacuno de élite’: Entre las 10 granjas con el mejor sistema de ordeñada robotizada del estado

2021

  • Diari Ara: Premio Ignasi Pujol al fomento del emprendimiento
  • Revista Emprendedores: Premio Emprendedores al presidente Cristóbal Colón
  • Fundación Alares: Premio a la excelencia en la prevención de riesgos laborales de las personas con discapacidad
  • Carrefour: Premio a la mejor PYME de Cataluña
  • Foco y promarca: Top de las marcas de gran consumo de más calidad según los resultados de “Estudio de percepción de calidad y confianza de las marcas de fabricante por parte del consumidor”
  • Monitor Merco: Posición número 6 en el ranking del sector de la alimentación, y al número 85, del ranking general

2020

Monitor Merco: 2a empresa alimentaria del estado español más responsable y comprometida ante la pandemia de la Covid-19

2019

  • Fundación Climent Guitart: Premio a la Solidaridad
  • Fundación Ship2B: Premio Impact Champion a nuestro fundador, Cristóbal Colón
  • Observatorio de la Discapacidad Física: Premio Ricard Vaccaro a la Ética y al Compromiso Social en la categoría de Innovación social y TIC
  • Instituto Arbinger (EUA): pREMIO ‘Cambiando la mirada del mundo’
  • Movimiento Viles Florides: Premio Flor de oro a la ciudad d’Olot, por ser el municipio con un mejor trabajo en su verde urbano. Nuestra sección de Jardinería se ocupa del mantenimiento de los espacios verdes de la capital de la Garrotxa
alt
¿Sabíais que cada año se hacen más de 300 estudios universitarios o trabajos de investigación sobre La Fageda?
Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales