¡Colabora!

En La Fageda tenemos abiertas diferentes vías de colaboración para personas, entidades o empresas que quieran contribuir a nuestro proyecto social en beneficio de los colectivos que atendemos. En materia de responsabilidad social corporativa (RSC), facilitamos a todas las empresas el cumplimiento de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (RDL 1/2013, de 29 de noviembre), ya sea contratando alguno de los servicios o comprando productos de nuestro Centro Especial de Trabajo o haciendo aportaciones monetarias a la Fundación.

Otra vía de colaboración para todo el mundo, consiste en acontecer mecenas de proyectos finalistas, como son ahora mismo nuestro Club Social, las viviendas compartidas para personas en situación de vulnerabilidad y una futura aula de digitalización.

Tanto las personas físicas como las empresas se pueden acoger a las ventajas fiscales previstas en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (49/2002, de 23 de diciembre), ya sea en la declaración del IRPF o en el Impuesto sobre sociedades.

Para más información sobre estas colaboraciones, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico comunicacio@fageda.com y os daremos todos los detalles.

Los programas de voluntariado son un canal más para colaborar con nosotros. Ponemos a vuestro alcance las siguientes actividades.

Actualmente tenemos abiertos cinco programas de voluntariado

Ocio compartido

Apoyo y acompañamiento en las diferentes actividades de ocio que se organizan desde los diferentes servicios de la entidad: Servicio de Ocio, Servicio de vivienda, Servicios de atención Diurna, Centro Especial de Trabajo (tiempo libre).

¿Qué se requiere?

  • Persona joven, dinámica, activa, entusiasta. Extrovertida.
  • Madurez y prudencia.
  • Capacidad para fomentar la autonomía, evitando el paternalismo.
  • Persona comunicativa, empática, resolutiva con capacidad de detección y prevención de situaciones de conflicto.
Actividad lúdico-deportiva

Apoyo y acompañamiento en las diferentes actividades de tipo deportivo que se organizan desde la entidad. Apoyo a los equipos participantes del Club de Atletismo.

¿Qué se requiere?

  • Persona dinámica, activa, con intereses en el entorno deportivo.
  • Persona conocedora de la práctica deportiva y que disfruta de compartir su tiempo con los demás.
  • Capacidad comunicativa.
Apoyo a los hogares

Acompañamiento a las tareas propias de la vida diaria. Apoyo y acompañamiento a las actividades y salidas que se organizan desde el hogar residencia, el voluntario participa activamente en las diferentes actividades ofreciendo su ayuda, su compañía. Inmersión activa por parte del voluntario en las diferentes actividades de carácter cotidiano.

¿Qué se requiere?

  • Persona activa, de carácter afable y agradable al que le guste compartir su tiempo con los demás
  • Que tenga diferentes intereses
  • Capacidad comunicativa
  • Que le guste cuidar de los demás, …
Tengo un amigo (apoyo individual)

Programa de atención individual o en pequeño grupo. Dirigido a todas aquellas personas que están atendidas en nuestros servicios y no disfrutan de una vida socio-familiar activa. Se pretende que el voluntario pueda establecer un vínculo en la medida que sea posible comprometerse.

¿Qué se requiere?

  • Persona cordial y afable, de carácter agradable, con facilidad de conversación y dispuesta a compartir su tiempo.
  • Capacidad de empatía y escucha activa.
  • Confidencialidad y discreción.
  • Evitar el paternalismo.
Actividad en el taller

Apoyo y acompañamiento a diferentes talleres y actividades que se organizan desde el Servicio de Terapia Ocupacional.
Apoyo y acompañamiento a las tareas propias de la vida diaria.
Realización de un taller concreto dirigido a las personas usuarias del servicio (bicicletas, manualidades, costura, …).
Acompañamiento, apoyo o intervención en actividades formativas.
Intervención directa (masajes, estiramientos, estética, atención personalizada, trabajo de hábitos, …).

¿Qué se requiere?

  • El voluntario debe ser competente como formador.
  • Hay que tener habilidades comunicativas y social y ciertas competencias psicopedagógicas.
  • Facilidad en el habla y en la expresión, control de la voz y la mirada.
  • Interesado en el ámbito formativo.
Acciones formativas

Participación en diferentes acciones formativas (apoyo carné de conducir, apoyo pruebas de adultos, catalán, informática…). El voluntario asume el rol y las funciones del formador.

Turismo y vacaciones

Apoyo y acompañamiento en las actividades de vacaciones y salidas turísticas organizadas por la entidad.
Participación en la detección de necesidades, el diseño, la planificación y la realización de la actividad.

¿Qué se requiere?

  • Persona empática, generosa, interesada en el ámbito del voluntariado, en la participación activa en el acompañamiento y apoyo en la gestión de equipos humanos en el ámbito del ocio y de las vacaciones.
Está interesado en nuestro Servicio de voluntariado en la Fageda?

Si te interesa hacer un voluntariado en La Fageda, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

    • Tamaño máximo: 64 MB.
Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales