Preguntas frecuentes

En relación con las visitas a La Fageda

¿Es necesario hacer reserva previa para venir a visitar La Fageda?

Sí, las visitas a nuestras instalaciones deben estar siempre concertadas con antelación. Os lo explicamos en la sección Visitas.

¿Se puede circular libremente sin visita guiada por la finca de La Fageda?

No, no está permitido circular ni pasear por la finca sin el acompañamiento del guía.

¿Con qué antelación hay que hacer la reserva?

Recomendamos hacerla con la máxima antelación.

¿Qué hay que hacer si queremos modificar la reserva?

En caso de que tengáis que modificar o cancelar la reserva, es necesario que sea con 48 horas de antelación. Podéis contactar con el Servicio de Atención al Visitante mediante el 972 68 10 11, de martes a domingo de 9 h a 15 h. Debéis tener en cuenta que, debido a la reorganización en motivo de la pandemia, podría ser que el día que llaméis no os podamos atender. También nos podéis mandar un correo electrónico a visites@fageda.com.

En caso de lluvia, ¿se anula la visita?

Por norma general, en caso de lluvia las visitas se realizan igualmente. Dado que la mayor parte del recorrido es al aire libre, os recomendamos traer capelinas i paraguas para evitar mojaros. De todos modos, para cualquier cuestión relacionada os recomendamos llamar al Servicio de Atención al Visitante, al 972 68 10 11, de martes a domingo de 9 h a 15 h. También nos podéis mandar un correo electrónico a visites@fageda.com.

¿El recorrido de la visita está adaptado para silla de ruedas o cochecitos?

Consultad cada visita para saber si el recorrido está adaptado.

¿Podemos traer a nuestro perro a la visita?

Sí, durante el paseo por la zona de los campos y la granja. No está permitido el contacto de los perros con las vacas. Cuando pasemos a ver las instalaciones de la fábrica y hasta el final de la visita, os pediremos que lo dejéis atado en el exterior o que uno de vosotros espere con él.

¿Podemos llegar hasta la finca de Mas Els Casals, donde se encuentra La Fageda, con nuestro vehículo privado?

Sí. Disponemos de un parking exclusivo para los visitantes que han hecho la reserva. Os recomendamos que, si sois un grupo, compartáis vehículo para minimizar el tráfico y el impacto en el medioambiente. Es importante que seáis respetuosos con la limitación de velocidad, tanto en los accesos como dentro de la finca. Asimismo, os pedimos que una vez finalizada la visita retiréis vuestro vehículo de la zona de aparcamiento.

¿Podemos acceder libremente al Parque Natural con nuestro vehículo, si tenemos una visita reservada?

En el momento de hacer la reserva, en el correo electrónico de confirmación encontraréis un código de acceso para poder cruzar en vehículo motorizado la Reserva Natural de la Fageda d’en Jordà. Este código permite aparcar únicamente en nuestra finca. De hecho, no está permitido dejar vuestro vehículo motorizado estacionado en el camino que lleva a nuestra finca. Recordad que La Fageda d’en Jordà es una Reserva Natural del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y es deber de todos velar por preservarla. El parque natural tiene habilitadas varias zonasdonde podréis aparcar vuestro vehículo.

¿A qué hora se recomienda llegar, si tenemos reservada una visita?

Recomendamos que se llegue a la finca un cuarto de hora antes de la hora de inicio de la visita. Debéis dirigiros a la recepción del Servicio de Atención al Visitante para recoger vuestras entradas.

¿Hay alguna zona de picnic cercana a la finca?

En la misma finca disponemos de una zona de picnic al aire libre, abierta al público hasta las 15 h. en el pequeño bar del Servicio de Atención al Visitante vendemos bebidas y los productos de La Fageda.

¿Cuál es el horario de atención al público del Servicio de Atención al Visitante y de la tienda?

El horario del SAV es de 9 h a 15 h, de martes a domingo. Fuera de este horario, y exceptuando las visitas que tienen lugar algunos días por la tarde, nuestra finca y la zona de aparcamiento no están abiertos a los visitantes.

¿Dónde podemos encontrar información del Parque Natural y sobre qué hacer en la Garrotxa?

Tenéis esta información en la página Qué hacer en La Garrotxa?. También podéis consultar la web de Turismo Garrotxa o la del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.

¿Qué significa que La Fageda está adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS)?

Por nuestra ubicación en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa estamos adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible, que define 6 objetivos generales de desarrollo turístico por toda la comarca de la Garrotxa:

1) Desarrollar una política de calidad

2) Ordenar y gestionar la frecuentación turística

3) Promover, comunicar y desarrollar un márquetin responsable

4) Formar, educar y sensibilizar

5) Proteger el patrimonio

6) Apoyar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes

En relación con los productos La Fageda

¿Llevan gluten los productos La Fageda?

No. Ninguna de las materias primas con las que se elaboran nuestros productos contiene gluten; por lo tanto, no existe peligro de contaminación directa ni cruzada.

¿Contienen lactosa los yogures La Fageda?

La lactosa es el azúcar natural de la leche. La Fageda elabora, desde 2016, el yogur sin lactosa, que no contiene este azúcar y que mantiene toda la proteína y el sabor del yogur natural original. Desde 2019, el yogur sin lactosa de La Fageda es de textura cremosa. El resto de nuestros yogures, por su proceso de fermentación que transforma la lactosa en ácido láctico, tienen poco contenido de lactosa y se digieren mejor que la leche.

¿Qué productos La Fageda llevan huevo?

Contienen huevo, el flan de huevo, la crema de La Fageda, el helado de crema, el helado de turrón y el helado de galletas de chocolate, mientras que todos los helados de La Fageda, el flan de vainilla y la crema de chocolate pueden contener trazas de huevo.

¿Por qué la etiqueta del yogur natural dice que contiene azúcar?

Se trata del azúcar natural de la leche, la lactosa. Pero no contiene ningún tipo de azúcar añadido.

¿Son pasteurizados los productos lácteos de La Fageda?

Todos los yogures y helados de La Fageda se elaboran con leche pasteurizada. Los postres (los flanes y las cremas) están hechas con leche esterilizada, que también garantiza la ausencia de gérmenes patógenos.

Estoy embarazada. ¿Puedo consumir vuestros productos lácteos?

Sí, puedes consumir todos nuestros productos lácteos, ya que son pasteurizados o bien esterilizados, como explicamos en la pregunta anterior.

¿Por qué vuestros yogures de sabores son blancos?

Porqué no contienen colorantes.

¿Se puede comer un yogur pasada la fecha de consumo preferente?

La fecha de consumo preferente es aquella a partir de la cual no podemos garantizar que haya, como mínimo, 10 millones de bacterias vivas en el yogur. También, a partir de esta fecha, no aseguramos que se mantengan sus propiedades organolépticas, como la textura o el sabor. Aún con todo, durante unos días y si no se detecta ninguna anomalía de sabor, olor o consistencia en el yogur y este ha sido conservado en la nevera, se puede seguir consumiendo.

¿Se pueden comer los yogures que han estado unas horas fuera de la nevera?

Sí, si han pasado entre 3 y 4 horas y en el caso de que no se detecte ninguna anomalía de sabor, olor o textura. La Fageda no asegura las cualidades organolépticas iniciales, dado que la textura, por ejemplo, habrá cambiado seguro.

S’utilitzen productes genèticament modificats per elaborar els productes o alimentar les vaques?

No. La política de La Fageda es la no utilización de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Por tanto, tenemos establecidas las medidas de control de proveedores para garantizar su ausencia. El almidón modificado del maíz, que es uno de los ingredientes de nuestros flanes y cremas, no es un almidón modificado genéticamente, es un almidón con las características modificadas mediante procedimientos físicos (temperatura) o enzimáticos, lo cual nos permite conseguir la textura deseada.

¿Qué significa ‘leche fresca’?

Este término, que puede leerse en la lista de ingredientes de nuestros lácteos, hace referencia a la leche acabada de muñir, y puede ser cruda o pasteurizada. La leche fresca es el ingrediente básico de nuestros yogures que, una vez mezclada con el resto de ingredientes, es sometida a un proceso de alta pasteurización que garantiza la total seguridad para poblaciones de riesgo, como es el caso del consumo por parte de embarazadas.

¿Dónde se pueden comprar los productos La Fageda?

Para saber dónde comprar los productos La Fageda podéis consultar la sección de la web Dónde comprar o contactar con nosotros mediante el formulario de Atención al Consumidor.

¿Se distribuyen productos de La Fageda fuera de Cataluña?

Actualmente, nuestros productos se pueden encontrar en Cataluña, Andorra, algunos puntos de las Islas Baleares y de Castellón. También distribuimos productos para establecimientos de restauración en varios puntos del estado español. Para saber más detalles, podéis contactar con nosotros a través del formulario de Atención al Consumidor.

¿Se pueden comprar online los productos de La Fageda?

No se pueden comprar online directamente a La Fageda, pero sí a través de las páginas web de venta en línea de varios supermercados. Para saber más detalles, podéis consultar la sección de la web Dónde comprar o contactar con nosotros a través del formulario de Atención al Consumidor.

¿Existen formatos específicos para el sector de la restauración (Horeca) y colectividades?

Sí, podéis consultarlo en la sección Horeca y colectividades.

¿A qué contenedor se deben tirar los envases de los yogures y postres de La Fageda?

Se deben tirar al contenedor amarillo (envases ligeros).

¿A qué contenedor se deben tirar los envases de los helados de La Fageda?

Al contenedor azul (cartón y papel).

¿A qué contenedor se deben tirar los envases de las mermeladas de La Fageda?

El tapón de los botes se debe tirar al contenedor amarillo (envases ligeros) y el bote, que es de cristal, al contenedor verde.

Sobre el proyecto socioempresarial y el modelo de La Fageda

¿Qué actividades empresariales desarrolla La Fageda?

Lo podéis consultar en el apartado Ámbito empresarial.

¿Qué actividades socio-asistenciales desarrolla La Fageda?

Lo podéis consultar en el apartado Ámbito social.

¿Qué entidades forman el proyecto de La Fageda?

Lo podéis consultar en el apartado Qué es La Fageda.

¿Qué es un Centro Especial de Trabajo (CET)?

Los Centros Especiales de Trabajo (CET) son proyectos socioempresariales que aseguran un trabajo remunerado a las personas con certificado de discapacidad y garantizan su integración laboral. Podéis encontrar toda la información en la web de Gencat.

¿Qué tipos de discapacidad existen?

Lo podéis consultar en la web de Gencat. Las personas atendidas en La Fageda tienen, habitualmente, un certificado de discapacidad intelectual o por trastorno mental grave. La mayoría han sido valoradas como personas de especiales dificultades (PADED). Para tener un certificado de discapacidad, la persona debe haber sido valorada por un equipo médico cualificado. En función de la valoración, se considerará que tiene:

  • · Entre un 33 y un 64% de discapacidad, si su nivel de autonomía personal es suficientemente importante para poder inserirse socialmente y laboral, ya sea en una empresa ordinaria o en un sistema de trabajo protegido, como por ejemplo un Centro Especial de Trabajo.
  • · Un grado de discapacidad del 65% o más, si se considera que tiene mucha necesidad de apoyo y, por tanto, recibirá una pensión no i contributiva.

Sobre el espacio y las instalaciones

¿Cuáles son las políticas de sostenibilidad que está aplicando La Fageda?

Encontraréis toda la información relacionada en el apartado Sostenibilidad.

¿Todos los productos que vende La Fageda se hacen en la finca els Casals de Santa Pau?

Sí, todos.

¿Cuáles son las políticas de Bienestar Animal que se aplican a La Fageda?

Todas nuestras vacas viven en granjas con el certificado Welfair™ de bienestar animal, un reconocimiento oficial que ratifica que están bien alimentadas, descansan y se mueven en espacios confortables, se encuentran bien de salud, son sociables y tienen un estado emocional positivo.

¿La finca els Casals es propiedad de La Fageda?

Sí, es propiedad de La Fageda Fundació. Convencidos de que el proyecto de debía desarrollar en plena naturaleza, en el año 1984 encontramos la finca els Casals en el corazón de La Fageda d’en Jordà, que estaba en desuso. Disponía de quince hectáreas con campos de regadío, un mas en runa, establos para ganado y un almacén para la paja. Nos costó quince millones de pesetas, que pudimos pagar gracias a la ayuda de la Mancomunidad de municipios de la Garrotxa, la Diputación de Girona y un crédito hipotecario. Podéis encontrar más información sobre los inicios de La Fageda en la sección Historia.

Otras

¿Cómo puedo mantenerme al día de las novedades del proyecto y de la marca?

En la sección de Actualidad encontraréis las últimas noticias sobre La Fageda, mientras que en el blog encontraréis información de todos los ámbitos del proyecto y de nuestro día a día. En nuestras redes sociales InstagramFacebookTwitter, Youtube y LinkedIn publicamos multitud de posts sobre nuestra actualidad. Asimismo, os podéis suscribir a nuestro boletín, que recibiréis periódicamente por correo electrónico.

¿Disponéis de canales de Atención al Consumidor?

Sí, consultad la sección Atención al Consumidor.

Soy un estudiante y necesito información.

Si no encuentras la información que buscas en la página web, rellena el formulario de contacto y nuestro equipo te responderá lo antes posible.

Soy un emprendedor social y quiero conocer vuestro modelo.

Si estás interesado en conocer la historia de La Fageda, su evolución y las claves que han marcado el éxito del proyecto social, quizás te interesen las jornadas de formación sobre el modelo.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales