Nace la cooperativa la Fageda de la mano de su fundador Cristóbal Colón. En sus inicios, su actividad se basa en trabajos encargados por otras empresas y se ubica en una sala del convento del Carme de Olot cedida por el Ayuntamiento. El proyecto se inicia con una quincena de personas, la mayoría procedentes del hospital psiquiátrico de Salt.
Se crea la sección de Jardinería, la más veterana de La Fageda. Inicialmente, esta sección la forman una brigada de diez personas que realizan tarea de mantenimiento de espacios públicos y privados en la Garrotxa: poda de árboles, desbroce, mantenimiento de jardines y zonas verdes, montaje de riegos, etc.
La cooperativa adquiere la finca Els Casals con la ayuda de la Diputación de Girona y un crédito bancario. Los trabajadores se instalan allí en el 1987, momento en el que se inicia el vivero forestal que en pocos años llega a una producción anual de 3 millones de plantas.
Se crea la primera residencia para personas con discapacidad en Olot. Poco tiempo después se empieza a ofrecer el Servicio de Terapia Ocupacional.
En la granja de Els Casals, la cooperativa ya dispone de 100 vacas y produce 600.000 litros anuales de leche, que se venden a Nestlé.
La Fageda inicia la producción y venta de yogures. Inicialmente produce unas 50.000 unidades a la semana. El primer pedido se destina al Hospital de la Vall de Hebron de Barcelona. El primer comercio que los vende es el Màxim de Olot.
Se crea la Fundación de Servicios Asistenciales de la Garrotxa que será la titular de los servicios de vivienda y ocupacionales.
En el ámbito empresarial se amplía la gama de lácteos y se estrena nueva imagende marca: incorporamos la vaca a nuestro logotipo, el mantel azul que tanto nos caracteriza y el concepto de yogur de granja.
Empezamos a recibir visitas a La Fageda.
Nace el Servicio de Atención al Visitante, que inicialmente se denominaba La Fageda Tours. A su vez, estrenamos nueva sala de ordeñar y llegamos a producir 10 millones de yogures anuales.
Nace la Fundació Sentit, la propietaria de los inmuebles y de la marca La Fageda. A día de hoy, la fundación se denomina La Fageda Fundació.
Se estrena la residencia El Caliu, un nuevo alojamiento para personas con discapacidad situada en el centro de Olot. Este hogar ofrece atención continuada las 24 horas, todos los días del año.
Se crea el Servicio de Inserción a la Comunidad (SIC) para la inserción laboral de personas a la empresa ordinaria.
Con motivo del 25 aniversario, la editorial RBA publica el libro Historia de una locura empresarial social y rentable, donde la autora Dolors Gonzalez recoge el origen, la trayectoria y la filosofía de La Fageda.
Se inaugura la residencia El Cassés, un nuevo servicio para trabajadores y usuarios de La Fageda, ubicada en el barrio del Pla de Dalt de Olot.
Iniciamos la producción y venta de los helados La Fageda en una nave en Badalona que más tarde trasladaremos a nuestra finca de Santa Pau.
La Fageda entra en el registro de la Generalitat de Cataluña como Centro Especial de Trabajo. Empezamos a producir y comercializar las mermeladas La Fageda, elaboradas de forma artesanal en nuestro obrador. En el ámbito social, sacamos adelante el primer proyecto Mirall, dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Fruto de la aprobación del Plan Especial Urbanístico de la finca, se inician las obras de mejora y ampliación de todas las instalaciones y equipamientos.
Alcanzamos una producción de 60 millones de yogures La Fageda anuales. También estrenamos las nuevas instalaciones del Servicio de Atención al Visitante, con una sala de proyección y un espacio para realizar degustaciones de nuestros productos.
Entran en funcionamiento las nuevas fábricas de lácteos, helados y mermeladas.
Se impulsa La Fageda 2020, un proceso participativo y de cocreación que implica todos los miembros de la organización con el objetivo de definir La Fageda del futuro. Este mismo año se estrena el Rebost de La Fageda que pone a disposición de los trabajadores y socios consumidores de la cooperativa productos de la fábrica y de la huerta.
Ampliamos la atención a nuevos colectivos. Gracias a la nueva empresa de inserción “El Faig de La Fageda” damos cobertura sociolaboral a personas de la Garrotxa en situación de vulnerabilidad. También se crea el Servicio Prelaboral.
El año con más innovaciones de producto.