Las personas son el pilar que sustenta La Fageda. El proyecto nació orientado plenamente a su gente, a construir vínculos de colaboración y a trabajar pensando como colectivo. Tener cura de las personas que permiten que la organización continúe evolucionando es uno de nuestros objetivos más preciados. Sara Vidal, directora del Área de Gestión y Desarrollo de Personas, se esfuerza día a día, junto con su equipo, para que esto sea una realidad.
Es de Viladecans, pero vive en Sant Julià de Vilatorta (Osona). Entró en Mas Els Casals un noviembre, del año 2016, y desde entonces, se encarga de atender y gestionar parte del equipo de personas que sacan adelante nuestro proyecto, estando muy cerca y yendo siempre del brazo con el Área Social, que se ocupa de las personas con certificado de discapacidad.
Hoy la conocemos con más profundidad en esta entrevista que os invitamos a leer.
¡Con una llamada! Un buen amigo y gran profesional me dijo que creía que podría encajar conmigo un proyecto que, como él mismo me dijo, era “único”. A partir de aquel momento tuve una larga conversación con Iñaqui Gonzalez y otra de más extensa todavía con la directora técnica del Área Social, la psicóloga Maria Colón.
Su intención era dotar La Fageda de políticas enfocadas a las personas y necesarias para poder afrontar esta nueva etapa en la cual nos encontramos actualmente. Nuestro proyecto tiene más de 40 años de historia, es esencial seguir fortaleciéndolo y continuar trabajando para la mejora de la calidad de vida de las personas.
Siempre me ha “chirriado” mucho este nombre… Las personas somos personas, no somos un recurso material y dentro de una organización son el activo (no recurso) más importante. Por eso, con todo el equipo, consensuamos que el nombre “Gestión y Desarrollo de Personas” era el más adecuado, teniendo en cuenta que el área debe tener una clara vocación de servicio a las personas trabajadoras.
Por un lado, nos encargamos de la administración de personal, que asegura la eficiencia y la legalidad en todos los procesos vinculados a la contratación. Por otro lado, nos ocupamos de la formación y la selección, centrada en la investigación de los perfiles idóneos que, tanto profesionalmente como personalmente, encajen con nuestro proyecto. También, nos encargamos de la prevención de riesgos laborales y la seguridad industrial que propone y lleva a cabo las mejoras necesarias para velar por la seguridad y la salud de todos los trabajadores. Otro de los objetivos claves del área es trabajar para fomentar la transmisión de la cultura de La Fageda que tiene el objetivo de trasladar y asentar los cimientos que sustentan nuestro proyecto. Y finalmente, la gestión del personal de los servicios auxiliares de cocina, comedor y limpieza, una función que también depende del área de Gestión y Desarrollo de Personas.
Los principios de la cultura de La Fageda se han ido construyendo a través de las experiencias vividas y de los conocimientos transmitidos por los fundadores, Cristóbal Colón i Carme Jordà, a través de sus propias vivencias y otros que los han inspirado.
Estos principios fundamentan los valores que nos representan, lo que nos mueve, las creencias compartidas… Son los que determinan la relación entre todas las personas de La Fageda y, en definitiva, su identidad.
Para nosotros es absolutamente imprescindible transmitir esta cultura a toda la gente de la organización desde el primer contacto que tienen con el proyecto, sea como candidatos, colaboradores, patrones… y durante todo su recorrido dentro de La Fageda. La cultura es fundamental para hacer crecer el compromiso y el conocimiento del proyecto y también, para estar orientados a un mismo objetivo y a una misión común, más allá de la estrategia de negocio o de nuestro modelo operativo.
Es uno de los aspectos clave del proyecto: el enorme compromiso de las personas que lo formamos y que, cada una en su momento y con su tarea, han llevado el proyecto de La Fageda donde está hoy. Las necesidades actuales nos llevan a ser un equipo más numeroso, que hace diez años, porque precisamente esto es lo que nos permite poder desarrollar más servicios para las personas y más líneas de negocio que aseguren la sostenibilidad del proyecto. Así pues, este reconocimiento y compromiso hacia La Fageda no lo tenemos que perder.
La igualdad forma parte de nuestro ADN. La igualdad y la no discriminación por razón de género, raza, ideología… es presente en todas las acciones y formas de trabajar internas. Así mismo, tenemos un Plan de Igualdad registrado por la administración donde se detallan todas las acciones y está previsto que este año se puedan llevar a cabo unas acciones formativas/informativas para profundizar todavía más en el concepto de igualdad, enmarcada en la realidad de nuestro proyecto.
Las tareas que se desarrollan desde las áreas de gestión de personas de las empresas convencionales no son demasiado diferentes. En el que sí que hay una diferencia abismal en La Fageda en comparación con cualquier empresa convencional, es en su propósito que sienta las bases en las formas de trabajar de esta área y de la importancia que se le reconoce desde la dirección.
Mucha. A pesar de que los últimos años hemos tenido que posponer algunas de las acciones formativas del Plan de Desarrollo, intentamos asegurar todas las acciones de formación imprescindibles para poder llevar a cabo el trabajo con garantías, así como las formaciones internas más orientadas a profundizar el conocimiento del proyecto. Y también, aquellas que para nosotros son igual de imprescindibles y que tienen que ver con las relaciones y las colaboraciones interpersonales e interdepartamentales, las cuales son claves en un proyecto como el nuestro. Esperemos poder volver a abrir el resto de las acciones cuando la situación lo vaya permitiendo.
Es importante entender que lo que prevalece es que la persona cumpla con los requisitos del puesto de trabajo a cubrir, y con la flexibilidad y capacidad suficiente, por lo cual no habría de haber motivo para descartar ningún candidato/a únicamente por razón de edad.
Combinar la experiencia de personas con una dilatada trayectoria profesional y con criterio, fruto de años de aprendizaje y suma de conocimientos y experiencias, con personas jóvenes entusiastas que aporten nuevas ideas y maneras de hacer, reúne una diversidad generacional muy valiosa para la organización.
Son el futuro. Por responsabilidad, tenemos que poder aportar nuestro granito de arena al desarrollo profesional de las nuevas generaciones y darles la oportunidad de desarrollar los conocimientos adquiridos en sus estudios en un entorno de trabajo real.
Que una organización de las dimensiones como la nuestra, tanto en número de personas como en facturación, aparezca en buenas posiciones de un listado de 200 empresas, todas muy grandes y entre ellas multinacionales, lo valoramos de forma más que satisfactoria. Tenemos que destacar que esta posición es el resultado de más de 40.000 encuestas, y creo que esto revela que nuestro proyecto disfruta de mucha reputación.
La posibilidad y la oportunidad de desarrollar políticas y acciones que mejoren la experiencia y la calidad de vida de los trabajadores que formamos parte del proyecto y hacerlo asegurando y mesurando el equilibrio, y en línea a la estrategia del proyecto.
Principalmente, pasar todo el tiempo que puedo con mi familia.
Sin duda, el flan de vainilla.
Sí, pienso que la misma naturaleza de La Fageda y el marco de relaciones que genera, hace que cada uno de nosotros tenga aquí una experiencia personal que va más allá del trabajo porque nos permite crecer tanto profesional como personalmente. Y todo esto, añadido a que nos encontramos en un entorno natural único.
Eva Güibas, periodista. La Fageda.