Blog
26 enero 2018

La Fageda celebramos nuestro 25 aniversario en el mercado de los lácteos

Cristóbal Colón, fundador y actual presidente de La Fageda, conversando con Imma Jordà, mientras Angela Folgado les escucha. En funcionamiento la envasadora de los primeros años.

 

«Cuando los yogures salen bien, la tapa se pega al revés; cuando la tapa se pega bien, los vasos caen y se vierte el yogur; cuando llega el momento de vestir el pack con el cartonaje, la fecha de caducidad no sale impresa… » La escena no es ficticia. Podéis conocer todos los detalles en el capítulo Haremos los mejores yogures de granja del libro La Fageda, Historia de una locura. Corresponde al 23 de enero de 1993, 25 años atrás, cuando faltaban poquísimas horas para cumplir una misión: enviar al hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona el primer pedido de yogures de La Fageda; o dicho de otro modo, los primeros yogures que La Fageda elaboró y expidió.

 

No resulta difícil imaginar la atmósfera de preocupación y nervios que impregnó aquellos momentos, pero ya lo decía Einstein «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.» Seguramente por ello, el relato de aquella noche de hace un cuarto de siglo sigue con este fragmento: «La noche antes de la entrega, todos los profesionales de La Fageda trabajan duro para intentar dominar la maquinaria y completar las cajas de yogures acordadas. A las cinco de la madrugada acaban de cargar el camión que llevará los postres lácteos al hospital.« Misión cumplida.

 

¿Y qué pasaba en el mundo entonces? España atravesaba una crisis económica que hacía estragos y se devaluaba la peseta, la gente de la Garrotxa, vivía todavía impactada por el reciente secuestro de Maria Àngels Feliu, Checoslovaquia dejaba de existir al dividirse en dos nuevos estados: Chequia y Eslovaquia, y Bill Clinton se estrenaba como presidente de los Estados Unidos. También en aquel ya lejano 1993 Nelson Mandela recibía el Nobel de la Paz, en el cine se proyectaba con éxito «Sin perdón» de Clint Eastwood y Whitney Houston triunfaba con «I will always love you», siempre te amaré, cantaba la artista del pop.

 

                                                                                           50000 yogures a la semana

 

 

Y mientras todo esto sucedía, en un lugar de Santa Pau que el poeta Maragall también inmortalizó en su poema La Fageda d’en Jordà, la osadía de elaborar yogures con la leche de las vacas de la granja para cumplir la misión de un proyecto social, tomaba forma. En agosto de ese año se envasaban cincuenta mil unidades a la semana mientras otros hospitales se sumaban de manera gradual a la cartera de clientes.

 

Desde entonces hasta ahora, un trayecto de 9125 días. La finca de Mas Els Casals, que acoge todos los equipamientos de donde sale este surtido de productos tiene, por supuesto, una fisonomía muy diferente a la de 25 años atrás. A diferencia también de la época, recibe incluso visitantes dispuestos a pisarla y a conocerla de cerca, más de cuarenta mil al año.

 

La cifra de una docena de personas que trabajaban en la vieja fábrica se ha transformado en casi un centenar, y la de 50.000 ha multiplicado por 34. Actualmente, de lunes a viernes, 1.700.000 unidades de yogures, flanes y cremas salen de las envasadoras, y las tapas ya no se pegan ni los envases caen. Y a lo largo de este trayecto también se han emprendido otras locuras, como las de elaborar helados y mermeladas.

 

Ester Carreras. Periodista. La Fageda.

Un vídeo con 25 imágenes de 25 años atrás

 

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales