En un par de semanas nuestros compañeros del Servicio de Terapia Ocupacional (STO) empezarán a recoger los tomates de nuestro huerto ecológico El Rebost de La Fageda. Justo antes que se inicie la recolecta y teniendo en cuenta que este es uno de los productos de más éxito de la huerta, hoy le queremos dedicar este artículo.
¿Cuántas variedades de tomate tendremos? ¿Qué cantidad podremos recoger al día? ¿Dónde y para quién se pondrán a la venta? ¿A qué precio? ¿Cuál es el sentido de nuestra huerta? Vamos a resolverlo. Y para hacerlo nos dirigimos a los invernaderos para hablar directamente con Gerard Pujol, monitor del Taller de Terapia Ocupacional y encargado de las actividades de huerta y jardinería.
‘Este año tenemos en total siete variedades de tomate, todas para ensalada. Es un producto que gusta mucho entre los compañeros e incluso te diría que es uno de los de más éxito del Rebost‘, nos comenta Gerard, mientras caminamos ya entre las jardineras.
Las primeras plantas que vemos son las del tomate gigante rosa, muy carnoso, grande y macizo; el tomate corazón de buey, también carnoso, dulce y con un punto ácido y su peculiar forma acabada en punta en la parte inferior; y el tomate raf, con un sabor más fuerte y muy típico de la zona andaluza de Almería, ya que su mata tolera aguas con un cierto contenido en sal. Como curiosidad, su nombre ‘raf’ significa ‘resistente al Fusarium‘, que es un tipo de hongo que suele atacar a estas plantas.
Los frutos ya empiezan a tener un tamaño y número considerable pero todavía están verdes. ‘Los empezaremos a recoger hacia mediados o finales de julio. Este año hemos sembrado un poco más tarde a causa de la Covid. Normalmente sembramos cuando ya no hiela pero este año con el servicio de STO cerrado pues se ha retardado un poco más. ¡Pero que nadie se preocupe porque lo tendremos a punto para que no falte en nuestras ensaladas veraniegas!‘.
Seguimos avanzando por el invernadero y vemos dos variedades más. Por un lado, el tomate huevo de toro, una variedad de tamaño grande y con un punto mantecoso, y por el otro, el tomate pera, acabado en punta y muy dulce. Si nos fijamos en las hojas, vemos que en algunas queda el rastro dejado por el gusano minador del tomate, también conocido como polilla o cogollero del tomate. Se trata de una plaga muy habitual en estas matas. ¿Cómo se puede combatir?
‘Como ya sabéis, la nuestra es una huerta ecológica y por eso necesitamos productos naturales para luchar contra las plagas. En este caso concreto del minador, aplicamos dos productos a la planta, uno que lleva una bacteria parásita de la oruga de este insecto y la hace desaparecer, y la piretrina, un insecticida natural. Otro de los problemas de estas plantas es la aparición de hongos, pero de momento no hemos detectado. Aparecen cuando la humedad es abundante y, como nuestro sistema de riego es gota a gota, pues reducimos la probabilidad de que aparezcan‘, nos explica.
Una de las matas de tomate kumato.
Llegamos a las últimas tomateras y vemos, también aún verde, el tomate negro o kumato, una variedad de mata alta y que concentra una cantidad importante de antioxidantes; y el tomate de la guindilla, alargado y con una forma que se parece al pimiento.
Las matas altas del tomate corazón de buey.
En total se han ocupado ocho jardineras, con 28 tomateras cada una. Cada planta está atada a dos cañas para que quede elevada y esté más ventilada.
Huerta ecológica
‘Como se trata de una huerta ecológica pensada para los compañeros y compañeras de STO para que puedan hacer una actividad con sentido, los precios son simbólicos y se venderán todas las variedades a 1 €/kg, como ya hicimos el año pasando. Si todo va bien, en el momento de más rendimiento podremos recoger unos 15-20 kg de tomates al día‘. Al tratarse de un economato, podremos comprar estos tomates todas las personas de La Fageda.
Su uso más habitual es para las ensaladas pero si os gusta experimentar, ¡no os olvidéis que también lo podéis combinar con nuestro producto estrella, el yogur, y reconvertirlo en una salsa!
Una vez finalizada la temporada de verano las plantas se sustituirán por coles, coliflor y brócoli.
Víctor de Paz
Periodista y Guía de La Fageda