Blog
17 diciembre 2018

10 consejos para comer saludable en Navidad

Seguro que la mayoría de los que nos estáis leyendo habéis tenido el gran privilegio de tener aquella abuela o madre (o padres o abuelos) que hacen aquel delicioso cocido el día de Navidad en el que cuesta poner la cuchara de tan espeso que es. Los mismos que por San Esteban preparan bandejas de canelones como si un ejército tuviera que sentarse a la mesa con vosotros ¡Qué alegría ver tanta abundancia de comida preparada por tus seres queridos!

 

Comer es un placer y en estas fiestas no podría ser de otra forma. Tanto si estás a dieta como si deseas evitar los excesos estas fiestas, aquí encontrarás 10 consejos para comer de forma saludable desde el 24 de diciembre hasta el 7 de enero.

 

¿Te animas a seguirlos?

 

10 consejos para comer saludable durante las comidas navideñas

 

1. Sustituye los aperitivos tradicionales por otros que sean más saludables. Es tradición en estas fechas empezar por un vermut, patatas chips o embutidos. Sin embargo, lo más adecuado sería empezar con platos más ligeros como patatas o boniato al horno con especias, tiras de verduras al dente untadas con humus, coca de escalivada con boquerones, etc. ¡La imaginación no tiene límites!

 

2. Platos principales igual de deliciosos y con menos calorías. Aunque parezca fantasía, también se pueden preparar platos principales navideños más saludables. Por ejemplo, prueba de sustituir las carnes rojas por carnes más magras como la de ave, conejo o el lomo del cerdo, además de las elaboraciones con pescado. Acuérdate de acompañar siempre los platos con verduras al horno en papillote o asadas.

 

3. Las raciones son más importantes que el guiso de los platos. Sé que si vas invitado a casa de alguien no le pedirás que cambie el menú, pero lo que si puedes hacer es vigilar las raciones y evitar comer hasta que no puedas más. Otra opción es incluir un pequeño aperitivo antes de la comida, como por ejemplo una pieza de fruta o un yogur. Esto te ahorrará alguna que otra mala digestión y tener que recurrir a un antiácido.

 

4. Los postres saludables también son sabrosos. Aunque los turrones, mazapanes, barquillos y polvorones hacen Navidad, intenta que los postres principales sean lo más saludables posibles. Por ejemplo, puedes optar por: pastel de yogur casero y frutas del bosque, brochetas de fruta con chocolate fundido o pudín de chía, coco y mango. Y por qué no, algún trocito de turrón, pero que este siempre sea la guarnición.

 

5. El alcohol, solo para brindar. La mejor bebida para acompañar una comida, siempre y sin excepción, es el agua. Reserva el alcohol para brindar y evita las bebidas azucaradas, así como aquellas que contienen mucho gas.

 

6. Los licores no son digestivos. Como alerta la Organización Mundial de la Salud, el alcohol no hace bien en ningún caso, y menos para digerir las comidas contundentes. Si quieres algo que te ayude a hacer bajar la comida, lo mejor es una buena infusión (por ejemplo, a base de comino y anís estrellado) y caminar un rato.

 

7. Después de una gran comida sal a pasear con la familia. Lo peor que se puede hacer después de una gran comida es ir a dormir, ya que puede provocar reflujo y alguna que otra mala indigestión. Un paseo tranquilo o jugar con los hijos o sobrinos es lo mejor para hacer bajar los deliciosos canelones de mamá.

 

8. Evita las sobremesas infinitas. Después de los primeros postres vienen los licores, los frutos secos tostados y salados y un poco de licor para acompañarlos. Una buena manera de evitar esta costumbre poco saludable y no seguir picoteando hasta oscurecer es levantarte de mesa y hacer alguna actividad en familia.

 

9. No dejes de comer para disfrutar de una gran comida. Frases como «hoy no ceno» o «mañana comeré a base de cremas o licuados» son típicas en estas fiestas. Lo mejor es comer saludable todos los días y seguir los consejos anteriores durante las comidas festivas sin angustiarte.

 

10. Aprovecha las fiestas para hacer ejercicio y cuidar tu alimentación. La Navidad no consiste solo en comidas cada día durante 2 semanas seguidas. Aprovecha las vacaciones y los días entre festivos para hacer ejercicio, descansar y, sobre todo, para cuidar tu alimentación.

 

Paseando por La Fageda, foto de Enrique Nuñez.

 

Por último, el mejor consejo es disfrutar de las personas queridas y su compañía, además de tener un estilo de vida saludable que te acompañe todo el año. Recuerda, olvídate de seguir una dieta específica y escoge unos hábitos alimentarios y estilo de vida saludables que te acompañen siempre.

 

¡Feliz Navidad!

 

Autor: Andreu Prados. Farmacéutico y nutricionista especializado en comunicación científico-médica.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales