Blog
26 agosto 2018

Os proponemos venir a pie para disfrutar de un entorno idílico y realizar una actividad saludable

¿Os gustaría visitar nuestras instalaciones después de caminar por una colada de lava basáltica expulsada por el Volcán Croscat hace unos 11.500 años? Os proponemos un itinerario para que la experiencia de visitar nuestro proyecto sea aún más completa.

 

La finca Els Casals, sede de La Fageda, se encuentra en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, limitando con la reserva natural de la Fageda d’en Jordà. Producimos yogures, helados y mermeladas rodeados de volcanes y coladas de lava y dentro de uno de los paisajes volcánicos más bien conservados de la Europa continental.

 

El bosque de la Fageda d’en Jordà, sobre la colada de lava del Volcán Croscat

 

 

Si habéis llegado a La Garrotxa con vuestro coche o vehículo, recomendamos que lo aparquéis en el Área de Can Serra, uno de los centros de visitantes del Parque Natural. Allí encontraréis un punto de información donde recoger el mapa de la zona volcánica, servicios y diferentes paneles explicativos para entender por qué hay volcanes en esta zona de Catalunya. Es precisamente aquí donde nace un itinerario que veréis señalizado como Ruta 1 o Ruta Roja y que os llevará hasta nuestra finca cruzando la colada lávica donde crece el bosque de la Fageda d’en Jordà.

 

Si lo seguís, llegaréis a un paso rebajado que cruza la carretera que va de Olot a Santa Pau. En seguida podréis contemplar el cambio de paisaje.

 

Caminaréis rodeados de tossols, pequeños montículos formados por la interacción de la lava con el agua que había en esta zona en el momento de la erupción, y entre hayas, arboles muy altos y que os ofrecerán un paseo a la sombra y fresco, llano. Fijaros en los pequeños detalles, en las rocas porosas -donde se quedaron atrapadas las burbujas del gas de la erupción-, en las grandes raíces superficiales de las hayas -no las pueden hundir mucho ya que el subsuelo está formada por roca  basáltica muy dura-, en el pequeño fruto comestible de estos árboles, en el poema de Joan Maragall que hizo famoso este lugar, en el canto de los pájaros, en los rastros de la fauna salvaje que habita esta reserva natural y que hace vida de noche, cuando todo queda en silencio. En definitiva, dejaros envolver por la magia de la Fageda d’en Jordà.

 

Nuestra finca, ubicada en el corazón del Parque Natural, entre la Sierra del Corb y la Fageda d’en Jordà

 

 

En solo 30 minutos y sin desnivel -es un itinerario muy llano- llegaréis al destino, nuestra finca, donde os recibiremos con los brazos abiertos. Os enseñaremos la granja i explicaremos nuestro proyecto. Y, por supuesto, aprenderemos cómo se hace un yogur paso a paso. Sólamente os hará falta hacer reserva previa de la visita a través de nuestra web para no encontraros que tenemos todo completo.

 

Para volver a Can Serra tendréis dos opciones. O bien deshacer el mismo camino, o continuar por el mismo itinerario que os llevará también al parquing pero pasando antes por el Volcán de Santa Margarida y el Volcán Croscat realizando así una ruta circular. Son dos volcanes ‘hermanos’ que nacieron a partir de una misma erupción fisural hace unos 11.500 años. Si escogéis esta última opción, realizaréis un desplazamiento total de 10km y con algunos tramos de subida como por ejemplo el ascenso al cráter y la ermita de Santa Margarida.

 

Si seguís nuestro consejo disfrutaréis de la experiencia de La Fageda al máximo con un recorrido apto para todas las edades que os aportará salud, relajación y conocimiento del territorio.

 

Víctor de Paz, periodista y guía de La Fageda

 

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales