Blog
24 mayo 2019

En pro de una sociedad más saludable reducimos el azúcar añadido a los yogures

La Fageda damos luz verde este 2019 a nuestra voluntad de reducir la cantidad de azúcar añadido a los yogures. A lo largo del mes de junio los 9 sabores de yogures que tenemos en el mercado con este ingrediente, ya incorporarán menos cantidad. ¿Por qué impulsamos esta iniciativa ahora? ¿Qué cantidad de azúcar reducimos? ¿Y a cuáles de nuestras referencias? ¿Cambiará mucho el sabor? Con la máxima voluntad de rigor y transparencia, respondemos estas preguntas y otras que se derivan.

 

La decisión radica en nuestra voluntad de trabajar en pro de una sociedad más saludable, acogiéndonos a las pautas y recomendaciones de la Unión Europea en el ámbito dietético, guías  que inspiran políticas y programas sobre el consumo de azúcares añadidos (la sacarosa) en todas las edades  y especialmente en la población infantil.  «La decisión  no responde a ningún imperativo legal, sino a un ejercicio de responsabilidad. Se trata de mejorar el perfil nutricional de este alimento» explica Silvia Domènech, directora de marketing y comercial.

 

La latente y creciente preocupación existente en esta materia y las peticiones que los últimos tiempos nos han transmitido consumidores, nos han impulsado aplicar la reducción este 2019 .»Temíamos que el desarrollo de esta reducción resultara más compleja de lo que en la práctica ha sido» comenta Oriol Gol, director de Innovación.

 

Respondemos ahora una pregunta clave: ¿Qué cantidad de azúcar añadido reducimos?

 

El porcentaje de azúcar que hemos reducido en nuestros yogures ha oscilado del 19% (aplicada a los yogures para beber) al 30% (aplicada a los yogures de sabores). Lo hemos hecho a las 9 referencias que tenemos en el mercado con este ingrediente. En la siguiente tabla se expone la reducción en gramos del azúcar añadido por 100 gramos de producto:

 

 

En relación a la cantidad de azúcar en un yogur es necesario saber que este ya contiene entre un 4-6% de azúcar naturalmente presente en el alimento, la lactosa, el azúcar de la misma leche.

 

¿Cómo plasmamos la información en el etiquetado del producto?

 

Si tomamos como ejemplo nuestro yogur natural azucarado, sabemos evidentemente que lleva azúcar añadido al leer la denominación del producto «Yogur natural azucarado».

 

En el listado de ingredientes – tanto en la tapa como en el envoltorio de cartón – consta el porcentaje de azúcar, en este caso del 6% (antes el 8%). Y en la tabla de valores nutricionales vemos que por 100 gramos de producto hay 11,6 gramos de azúcar (antes 13,3). El dato de 11’6 es la suma del azúcar añadido más el azúcar intrínseco de la leche (como hemos citado antes, la lactosa).

 

Cabe tener presente también que cada unidad de yogur contiene 125 gramos de producto y que los valores se expresan por cada 100 gramos.

Seguimos con otra cuestión también clave. ¿Si soy un consumidor habitual notaré un gran cambio en el sabor, me gustará? «Es probable que note el yogur algo menos dulce pero como utilizamos los mismos ingredientes de siempre, no tendrá ningún problema en reconocer nuestros yogures de La Fageda. Antes de materializar la reducción hemos hecho muchísimas pruebas y degustaciones, y en ello también hemos implicado a consumidores«subraya Julia Gómez del departamento de Innovación.

 

 

 

Queremos terminar este artículo apelando a uno de los lemas de nuestra política de calidad, el de hacer siempre unos yogures «buenos y saludables».

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales