Blog
29 noviembre 2018

El Rebost de La Fageda, una nueva sección de nuestro proyecto

Desde esta semana, las personas que formamos parte de La Fageda podemos comprar verduras de kilómetro cero plantadas a escasos metros de nuestro lugar de trabajo. Lechugas, acelgas, coles o rábanos empiezan a teñir de verde el interior del nuevo invernadero que hemos construido en la finca. En las últimas semanas han trabajado en esta actividad más de sesenta personas, que forman parte de una nueva sección. Una nueva sección que hemos bautizado con el nombre de «El Rebost de La Fageda».

 

Se trata de un proyecto de horticultura cuyo objetivo persigue «seguir ofreciendo un empleo con sentido a todas las personas de La Fageda» explica Anna Monells, gerente del área social. ¿Quién se ocupará de los huertos? Personas que necesitan un alto apoyo, una actividad sin demasiada presión y, en algunos casos, puede suponer un proceso de adaptación para ocupar en el futuro un puesto de trabajo, ya sea en nuestro centro especial de empleo o en alguna empresa de La Garrotxa. «Queremos que puedan dedicarse a tareas que les permitan desarrollar sus capacidades y sentirse parte de un proyecto útil y valorado. Es un proyecto totalmente social», detalla Monells.

 

Además del invernadero, las verduras se cultivan en las jardineras ubicadas delante de la sede del Servicio de Atención al Visitante, a la vista pues de todas las personas que vienen a conocer La Fageda. También se prepararán huertos en el suelo, al lado del invernadero, en una zona que hoy acoge árboles frutales. Todo ello asegurará disponer de productos de proximidad en cualquier momento del año. Y, en caso de excedentes, los destinaremos al servicio de nuestro comedor interno.

 

El próximo año, una quincena de personas se sumará a las que ya trabajan actualmente en el proyecto. Seis educadores, un responsable de sección, Toni López, y la directora del Servicio de Terapia Ocupacional, Dolors Falgarona, acompañan a estas personas en la nueva sección.

 

 

 

Bienestar y actividades muy diversas

 

Uno de los grandes beneficios de la nueva sección es el bienestar que aporta el contacto con la naturaleza. Además, «la actividad de huerta es muy interesante porqué en ella todo el mundo tiene un lugar, las personas pueden desarrollar trabajos muy diversos; desde preparar macetas, gestionar el cobro de los productos, recoger las verduras, preparar un carrito o trasplantar «, ilustra Monells. «De alguna manera volvemos a los orígenes de nuestro proyecto, en los años ochenta, cuando los viveros era una de nuestras actividades principales”, añade.

 

Poner en funcionamiento El Rebost de La Fageda ha implicado una inversión de más de 200.000 euros y, aunque ha despegado recientemente, «ya podemos decir que la actividad vale muchísimo la pena, es suficiente ver la motivación y el orgullo que sienten las personas que han participado en estas primeras semanas“, concluye Anna Monells.

 

 

La escuela de arte de Olot dejará su sello

 

Por el momento, el invernadero aún no está a plena capacidad y sus paredes son transparentes. Pero dentro de unas semanas se llenará de color, no solo porque las jardineras estarán repletas de productos. Y es que l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plàstiques d’Olot (ESDAP) dejará su huella: seis alumnos del centro colaboran con los protagonistas de El Rebost de La Fageda para crear la imagen gráfica, la señalización y también algunos productos de merchandising. ¡En breve os daremos más noticias!

 

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales