“Me ha encantado, conmovido y sorprendido”, “Hace 25 años que estoy en La Garrotxa. Conocía el proyecto de La Fageda, pero nunca como hoy. Emocionante,” Es distinto a los relatos que hemos visto hasta ahora sobre La Fageda. Un documental muy profundo y creativo, de autor “; esas son algunas de las opiniones que ayer se escuchaban a las 8 de la tarde en los pasillos de los cines de Olot. Una hora antes, unas 500 personas habían asistido al preestreno de la película Utopía Yogur, que el martes 10 de julio se emitirá en el programa “Sense Ficció” de TV3.
“Utopía Yogur” es un trabajo de la periodista Anna Thomson Teixidor y de David Baksh. Ella, con raíces en la comarca y nieta del poeta Joan Teixidor, explicaba en la rueda de prensa previa al preestreno, que “no hemos querido hablar de cómo funciona La Fageda como empresa, lo que hemos querido es seguir la vida de la gente que trabaja allí y descubrir su humanidad “. Anna ha logrado con creces su objetivo. Si queréis conocer los motivos que la han llevado a interesarse por La Fageda, podéis ver la entrevista que le han hecho hoy en Els Matins de TV3
El documental, de Massa d’Or Produccions en coproducción con Televisió de Catalunya, aborda la historia de la lucha decidida del psicólogo y fundador de La Fageda, Cristóbal Colón, para hacer realidad su visión radical sobre cómo hay tratar a las personas con discapacidad intelectual y a las personas que sufren un trastorno mental severo, mediante la integración de los pacientes, y sus idiosincrasias, tan peculiares como diferentes, en un negocio de éxito.
Ángel, Luis, Mireia y Joan son algunos de los protagonistas junto con Cristóbal Colón, su esposa Carme Jordà y otras personas que también forman o han formado parte del proyecto.
Se adentra en la vida de personas con discapacidad desde una óptica sorprendente, no busca la lágrima pero conmueve, y las pinceladas de humor que nos regalan sus protagonistas son impagables. “Nos han abierto su mundo más íntimo y nos han permitido entrar en él, podemos vivir y ver sus miedos y su esperanza, y su lucha incansable para la vida, que es ejemplar“, comentaba Carme Jordà a los medios de comunicación.
“No te lo pierdas”, comenta hoy mucha gente.