Blog
30 octubre 2019

La mermelada, un producto de proximidad y de larga tradición

La mermelada es un producto que seguro te recuerda al desayuno o la merienda. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es su valor nutricional? ¿La has combinado con alguna otra comida que no sea el desayuno?

 

Aunque es cierto que el azúcar está desaconsejado cuando se abusa en su consumo, quién no recuerda el olor agradable de una tostada recién hecha a base de mantequilla y mermelada, ¿verdad?.

 

Descubre la historia de la mermelada y cómo la puedes tomar sin tener que renunciar a cuidarte.

¿De dónde proviene la mermelada?

 

La mermelada nace como una forma de conservar el exceso se fruta. No es un alimento de incorporación reciente en nuestra dieta, sino que ya en la época de los egipcios el pan se recubría de una mermelada de dátiles y miel para conservarlo mejor. Más tarde, en el siglo XIII, su uso se extendió con la llegada del azúcar de caña por los árabes.

 

Actualmente la mermelada es un producto de uso habitual en la cocina por su fácil elaboración y que permite aprovechar la fruta que se está estropeando.

 

Aunque existe el mito de que la mermelada se elabora con la fruta en mal estado, esto no es exactamente así. De hecho, las mermeladas artesanas de calidad se han elaborado con fruta de temporada y de proximidad y que se encuentra en su punto óptimo de maduración (ni demasiado verde, ni demasiado madura).

¿Cómo se elabora la mermelada?

 

La mermelada consiste en una conserva de fruta que se ha cocido con azúcar.

 

Se parte de piezas enteras de fruta o troceadas que se maceran con azúcar y zumo de limón y se hierven -se acostumbra a poner la mitad de azúcar que de fruta-, todo mezclado a fuego lento hasta conseguir la textura deseada.

 

Al final de su elaboración se suele añadir pectina, que es una fibra presente de forma natural en algunas frutas como la manzana y que actúa como espesante.

 

El contenido mínimo de fruta de una mermelada normal y corriente es del 30%. No obstante, siempre que puedas elige una mermelada extra, ya que su porcentaje de fruta es del 50% y proporcionalmente tendrá menos azúcar.

¿Qué te aporta la mermelada en el aspecto nutritivo?

 

De entrada, conviene dejar claro que la mermelada no equivale a una pieza de fruta fresca. La mermelada se trata de un alimento con un elevado contenido en azúcares sencillos y un bajo contenido en grasas y proteínas.

 

Teniendo en cuenta que el consumo de mermelada es ocasional y la ración por tostada equivale a la cantidad de azúcar de un sobre (8 gramos), no te preocupes excesivamente por su aporte calórico. Por ejemplo, una lata de refresco de cola te aporta 35 gramos de azúcar.

 

Debido a su contenido en azúcar intenta consumir las mermeladas con moderación y siempre combinadas con otros alimentos (de este modo se ralentiza la velocidad con la que el azúcar llega a sangre y se puede utilizar como fuente de energía para tu organismo de forma sostenida).

 

Recuerda que están desaconsejadas en personas con diabetes y con intolerancia a la fructosa.

¿Con qué te puedes tomar la mermelada?

 

Más allá de utilizar la mermelada para acompañar la tostada y el café de tu desayuno, anímate a probarla combinada con otros alimentos.

 

Algunas propuestas son un bol de yogur con cereales muesli y mermelada de fresa o de frutas del bosque, un pollo al horno con guarnición de mermelada de pera y un surtido de quesos con mermelada de higo.

 

Recuerda que en el contexto de una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, acompañada de alimentos proteicos (lácteos, carne, pescado y huevos) y donde la bebida estrella es el agua, el consumo de mermeladas con moderación está permitido.

 

Echa un vistazo a las mermeladas extra de La Fageda hechas en el parque Natural de la Garrotxa y anímate a probarlas más allá del desayuno.

Autor: Andreu Prados. Farmacéutico y nutricionista especializado en comunicación científico-médica.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!