Hoy, 8 de marzo, en La Fageda queremos hacer protagonistas a las mujeres que trabajamos en el proyecto. ¿Cuántas somos? ¿Qué hacemos y en qué condiciones laborales? ¿Y hacia dónde nos dirigimos en el ámbito de la igualdad de género?
Los datos de finales de febrero revelan que un total de 142 mujeres, con o sin certificado de discapacidad, somos asalariadas de alguna de las tres entidades que conforman el proyecto: La Fageda Fundación, la Fundación de Servicios Asistenciales La Garrotxa y la cooperativa. Se trata de casi la mitad de la plantilla, que es de 311 empleados.
En cuanto a la ocupación laboral, cuatro de cada diez asalariadas de La Fageda trabajan en la fábrica de lácteos o en el obrador de mermeladas, mientras que una de cada cuatro integran el área socio-asistencial que, como en todas partes, está muy feminizada. En cambio, hay departamentos donde la presencia de las mujeres es actualmente nula, como granja o mantenimiento.
En cualquier caso, el criterio de selección del área de Gestión y Desarrollo de personas, que encabeza una mujer, Sara Vidal, es muy claro y simple: se rige por la competencia de la persona en relación con el puesto de trabajo vacante, independientemente de su género.
Grandes expertas y nuevas incorporaciones
Probablemente por ello, los datos nos revelan una curiosa coincidencia en el número de personas que hace un máximo de dos años que trabajan en La Fageda: 57 hombres y 57 mujeres. Unas cifras que, además, transmiten el crecimiento que ha vivido el proyecto en los últimos tiempos.
Pero también contamos con la experiencia y el talante de las seis trabajadoras que hace más de un cuarto de siglo que están en La Fageda. Ellas han vivido cómo los yogures y postres pasaban de ser un producto nuevo a convertirse en todo un emblema de la casa.
Mujeres al frente
En cuanto a las personas con cargos de más responsabilidad, nos vamos acercando a la paridad, porque 12 mujeres son mandos intermedios o directivas mientras que en el caso de los hombres la cifra es de 17.
De hecho, para incentivar la paridad y la equidad en todos los ámbitos del proyecto, disponemos de un Plan de Igualdad que actualmente está en fase de renovación.
Hacia la conciliación
¿Y cómo son los contratos de las mujeres de La Fageda? El 76% de las asalariadas tienen un contrato indefinido, un porcentaje que en el caso de los hombres es ligeramente más alto, del 82%. El suelo no entiende de géneros, pues disponemos de un convenio propio según el cual el trabajo se remunera en función del lugar ocupado.
En cuanto a las horas que trabajan, un 77% de las mujeres lo hacen a jornada completa, mientras que un 23% a jornada reducida. En cualquier caso, se facilita cada vez más la flexibilidad horaria, a menudo motivada por la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar.
Precisamente, para promover la conciliación, el departamento de Gestión y Desarrollo de personas de La Fageda está ultimando un proyecto muy innovador que en breve os contaremos.
Mientras tanto, ¡muy buen Día Internacional de las Mujeres!
Roser Reyner, periodista y guía de La Fageda
Grafismo: Xevi Machado, estudiante en prácticas de Gráfica publicitaria