Blog
14 noviembre 2019

La Fageda ya trabaja para crear un jardín de mariposas en dos depuradoras de la Garrotxa

El equipo de jardinería de La Fageda ha recibido un nuevo y singular encargo: ejecutar un proyecto ambiental que atraiga más mariposas a las depuradoras y mejore la biodiversidad de estos recintos. ¿Cómo se conseguirá atraer a estos insectos? ¿Qué objetivos persigue el proyecto? ¿A cuántas personas ocupará y durante cuantos días?

 

Ya hace algunos años que SOREA -empresa suministradora de agua-, de la mano del SIGMA -el Consorcio de Medio Ambiente y Salud Pública de la Garrotxa-, está incorporando iniciativas en la gestión de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la Garrotxa para preservar la biodiversidad. Lo que se propone ahora es hacer un paso más y naturalizar estos espacios con la introducción de plantas perennes autóctonas seleccionadas para atraer a especies polinizadoras. En concreto se quiere atraer a una más amplia población de mariposas.

Favorecer la biodiversidad local

El objetivo es favorecer la biodiversidad y hacerlo de manera compatible con los usos de las instalaciones. Entre las actuaciones programadas se ha formado al personal, se hace un mantenimiento ecológico de las zonas verdes, y se ha implantado una gestión diferenciada de las zonas herbáceas con una disminución de la periodicidad de siegas para favorecer la biodiversidad de flora y fauna. Además, tal y como nos cuenta Clara Rovira, Responsable de Biodiversidad de Agbar, desde hace años el personal de la instalación participa en BiObserva, un programa de voluntariado ambiental corporativo donde se reportan las observaciones de aves de las instalaciones para hacer un seguimiento como bioindicadores.

 

También se persigue promover acciones de sensibilización y educación ambiental enfocadas a la población, en especial a estudiantes locales. La depuradora de Olot recibe un buen número de escolares cada año que trabajan in situ temas ambientales y que serán los principales visitantes de los nuevos jardines. En este sentido se instalarán diferentes carteles explicativos para aprender a diferenciar las especies de mariposas.

 

El diseño del proyecto ambiental ha ido a cargo del departamento de biodiversidad de Agbar en colaboración con la empresa Irati y Naturalia Jardiners. Prevé la creación de un parterre de cerca de 300 metros cuadrados en la depuradora de Olot y en la de Sant Joan les Fonts. En base a estudios de seguimiento de mariposas de la Garrotxa coordinados por el Parque Natural de la Zona Volcánica, se han identificado las especies con posible presencia en el entorno y se ha realizado una selección de plantas para provocar un efecto llamada en las mariposas. Algunas de ellas serán la Mentha suaveolens, la Lavandula angustifolia y la Melissa officinalis.

 

Entre las mariposas que se espera recibir en los recintos encontramos la Argynnis niobe, la Polyommatus icarus, y la Colias alfacariensis.

 

Nuestra contribución en el proyecto

‘Desde La Fageda estamos colaborando activamente en el proyecto. Participamos en el diseño y también en la metodología y en el suministro de las especies escogidas para el jardín’, nos explica David Soler, responsable de la sección de Jardinería. ‘Principalmente serán plantas mediterráneas y también aromáticas. Y se instalarán pequeños refugios conocidos como hoteles de insectos’, añade.

Cabe añadir que en La Fageda ya conocemos este tipo de instalaciones faunísticas ya que en nuestro invernadero del proyecto de horticultura hay dos hoteles de insectos que pretenden atraer un gran número de estos animalitos. Esperamos que cuando se llenen de vida, nos ayuden a afrontar las plagas, sobre todo la del pulgón, de una forma más natural y sin tener que recurrir al uso de productos químicos.

Los trabajos ya han empezado y durarán unos siete días. En total los jardines darán trabajo a un equipo de cuatro personas formado por un monitor y tres trabajadores del Centro Especial de Trabajo de La Fageda.

 

Víctor de Paz
Periodista y guía de La Fageda

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales