Blog
07 mayo 2019

La Fageda crea una empresa de inserción para poder atender a más colectivos en riesgo de exclusión social de La Garrotxa

La Fageda da un paso más este 2019 en su misión de mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas de colectivos vulnerables de la Garrotxa.

 

37 años después de haber creado el Centro Especial de Empleo, impulsado para dignificar la vida de personas con discapacidad intelectual y / o trastorno mental severo; ahora ha creado una empresa de inserción. Y lo ha hecho para dar cobertura socio laboral a personas de otros perfiles que viven una situación o un grave riesgo de exclusión social. Una nueva empresa que se ha bautizado con el nombre de «El faig de la Fageda S.L».

¿Qué es una empresa de inserción?
Es una sociedad que lleva a cabo cualquier actividad económica de producción de bienes o de prestación de servicios y el objeto social de la cual tiene como finalidad primordial la integración socio laboral de personas en situación o grave riesgo de exclusión social.

 

¿Qué papel juega la administración en las empresas de inserción?
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias es el responsable del registro administrativo de empresas de inserción de Cataluña y de llevar adelante programas de inserción para las que hay líneas de ayudas y subvenciones.

 

¿Cuál es el ente que dictamina la situación de exclusión social de una persona?
Esta función la asumen los servicios sociales públicos. En el caso que nos ocupa, el Consorci d’Acció Social de la Garrotxa. Se trata de personas que tienen muchas dificultades para acceder de forma inmediata a un lugar de trabajo en el mercado ordinario. Son básicamente destinatarias de la renta mínima de inserción, otras que no pueden acceder a esta renta, personas desempleadas de larga duración mayores de cuarenta y cinco años, etc.

 

¿Cómo accederán estas personas a La Fageda?
Será la misma empresa de inserción la que contactará con el consorcio solicitante candidatos cuando La Fageda necesite cubrir puestos de trabajo en alguna de sus actividades.
«Con ellas se trabajará un itinerario que abarcará el ámbito laboral, las habilidades personales, las competencias básicas. No únicamente desarrollarán un trabajo. Se trata de acompañarlas para formarlas y dotarlas de oportunidades que más adelante les permitan dar el paso a la empresa ordinaria «explica Anna Monells, gerente del área social de La Fageda. Es importante destacar que de acuerdo con la normativa vigente podrán trabajar un máximo de 3 años en La Fageda.
En resumen, «El faig de la Fageda» debe ser la herramienta que permita a este colectivo de personas integrarse en el mercado laboral de la empresa ordinaria.

 

La experiencia del proyecto Mirall
En el año 2012 La Fageda ya impulsó el proyecto Mirall, destinado en este caso a jóvenes en riesgo de exclusión, un programa que tuvo continuidad en más períodos y que ha permitido la inserción socio laboral de un grueso importante de los jóvenes atendidos.
Con la creación de esta empresa de inserción La Fageda sigue pues, dando respuesta a su misión. Está previsto que este 2019 una veintena de persona sean beneficiarias.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales