Blog
15 noviembre 2017

10 preguntas a la trabajadora más joven de La Fageda

Se llama Sheila Cobos y es la más jovencita de la plantilla profesional de La Fageda, de hecho, aún es menor de edad, cumplirá los dieciocho años en breve. Es una de las monitoras del servicio de hogar-residencia. Trabaja los fines de semana en la residencia El Cassés, una emblemática masía del barrio del Pla de Dalt de Olot.

 

El Cassés i El Caliu son hogares donde conviven personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental que disponen del apoyo técnico y personal necesario para lograr que se puedan desarrollar con la máxima normalidad y calidad de vida. Un lugar donde se potencian las relaciones interpersonales y la integración social, trabajando hábitos de autonomía y promoviendo el ocio y el descanso.

 

Foto: Sheila con dos residentes de visita al Parc Nou de Olot.

 

Sheila, que vive en Olot, forma parte del equipo que procura por el bienestar de estas personas, compartiendo momentos con ellas en la residencia y en las salidas de ocio. ¿Qué motiva a una persona joven a trabajar en este ámbito y en qué consiste su labor? Son algunas de las preguntas que ella misma nos responde.

 

Tu primera experiencia con La Fageda, fue gracias a unas prácticas que hiciste. ¿Cómo eres sentiste cuando te ofrecieron un contrato laboral?
Bien cuando empecé las prácticas ya me sentí muy a gusto y me gustaba muchísimo todo lo que vivía, y por supuesto, cuando las terminé me dio mucha pena dejar algo que me llenaba. Cuando Olga me contactó para ofrecerme trabajar pues me sentí muy sorprendida, sinceramente, no me esperaba trabajar en el lugar que tanto me gustaba. Me recuerdo en ese momento muy contenta y con muchas ganas de volver a ver a los chicos y comenzar lo antes posible.

 

Te formaste en atención a las personas con dependencia. ¿Qué te atrajo de este mundo?
Pues francamente cuando acabé el instituto no tenía claro qué grado medio me atraía, pero asistí a la jornada de puertas abiertas del grado que he estudiado y me di cuenta que me sentía atraída por todo el ámbito social, y de hecho cuando empecé a estudiar el ciclo, percibí que todavía me gustaba más.

 

¿Se necesita vocación para trabajar en el mundo social?
Pienso que sí, si no te gusta trabajar con personas día a día, creo que es bastante complicado, creo que cualquier trabajo en el ámbito social es vocacional. No trabajas con máquinas ni nada de eso, sino con personas y por lo tanto tiene que gustarte.

 

¿Nos puedes explicar en qué consiste básicamente tu trabajo?
En ayudar en las actividades básicas diarias tales como ayudar a quien no puede ducharse de manera autónoma, a preparar la medicación, a repartir las comidas, hacer salidas con ellos y sobre todo a pasar un buen rato.

Foto: Con Rosa y Jesús en una de las salidas de ocio.

 

¿Y ahora que trabajas, qué es lo que más valoras, qué te llevas cuando sales del trabajo?
Del día a día con ellos darte cuenta que todos están bien, contentos, que te quieren, y que si por algún motivo algún día no vas se preocupan por ti… Estas pequeñas cosas son las que te llevas a casa y yo esto lo valoro muchísimo. Además del apoyo de las compañeras de trabajo, que siempre están ahí para cualquier cosa que necesitas. Las primeras en ayudarte y eso, claro, hace que el trabajo sea más ameno.

 

¿De todas las actividades que realizas cuál te gusta más?
Aunque pueda parecer absurdo ayudarles a ducharse, es aquel pequeño rato que estás con la otra persona hablando de todas las cosas que han pasado durante el día o te cuenta si está preocupado por algo o me explica algún hecho importante para ella.

 

Eres muy joven y trabajas en fines de semana. No todo el mundo estaría dispuesto.
Bueno el hecho de ser joven no debe ser una excusa para no poder trabajar en este mundo y sí es cierto que no toda la gente joven está dispuesta a renunciar a los fines de semana para ir a trabajar. Yo trabajo para sacarme un dinero y aparte del dinero estoy trabajando en lo que me gusta y por ello no me supone nada negativo trabajar los fines de semana.

 

¿A qué dedicas tu tiempo de lunes a viernes?

Estoy haciendo un curso para poder acceder a un grado superior de Integración Social.

 

¿Cómo encaras tu futuro profesional?
Quiero seguir formándome para ampliar mis estudios y aprender cada vez más cosas, pero también tengo claro que no quiero dejar de trabajar de lo que me gusta.

 

¿Por último si tuvieras que elegir el mejor momento que has vivido hasta ahora en La Fageda cuál sería?
Yo creo que todos los momentos que he vivido hasta ahora han sido buenos, no quiero destacar nada en concreto porque de cada día te quedas con alguna pequeña cosa y todas las cosas son buenas.

Foto: Residencia El Casses, Olot. Foto de Josep TN.

Forma parte de la comunidad
Suscríbete
Colabora con los proyectos de La Fageda
COLABORA
Síguenos en redes sociales