La Fageda se encuentra en el centro de la mítica Fageda d’en Jordà, junto a los imponentes volcanes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Trabajar en plena naturaleza, en contacto con seres vivos (animales y plantas), forma parte del objetivo terapéutico del proyecto.
Nuestro modelo de desarrollo sostenible nos permite elaborar 60 millones de yogures al año respetando las personas, los animales y el entorno. Para ello disponemos de:
– Una planta de compostaje para tratar las 16 toneladas de purines que genera diariamente nuestra granja de vacas.
– Una depuradora biológica para el tratamiento de las aguas residuales que se generan en la finca y concretamente durante las limpiezas de fábrica.
– Una planta de biomasa que se alimenta de astilla forestal. Este equipamiento, que funciona desde el año 2014, ha reducido de manera considerable el consumo de gas propano y las emisiones de CO2.
– Un plan de movilidad consistente en compartir vehículo para desplazarse al trabajo. La reducción global en el número de viajes ha sido del 22%. En las franjas de 9 a 10h y de 18 a 19h la reducción ha sido del 36%.
La Fageda está adherida al Código de Gestión Sostenible de la Garrotxa y el Collsacabra y a la Carta Europea de Turismo Sostenible. También estamos certificados con la norma ISO 14001, estándar internacional de gestión ambiental.
El despertar de la fageda d’en Jordà
18-04-2018
Uno de los principales atractivos de los hayedos es la transformación de sus árboles y su ritmo biológico. Y durante estos días se está produciendo uno de sus cambios más espectaculares. Después de la expulsión de las hojas del árbol durante el otoño con la desaparición de la fotosíntesis y de su parón el invierno, las hayas se empiezan a despertar, desplegando sus primeras hojas, verdes y tiernas.
Para mí la parte humana del proyecto es la mejor, hace que cada día sea diferente
29-03-2018
Natural de Osona y residente en Olost, nuestro entrevistado de esta semana de pequeño se había planteado ser pescadero, carnicero o carpintero. Con los años descubrió, en cambio, que su mundo era la naturaleza y que quería trabajar al aire libre, rodeado de plantas.
XIV Jornada sobre el Modelo La Fageda el próximo 23 de Marzo
05-03-2018
Donde encontrar inspiración y energía para emprender de otro modo ? Donde encontrar financiación? Qué producto puedo crear? Qué mercado atacar? Y sobre todo, como puedo ayudar a resolver las carències sociales de mi entorno? Estas son las principales preguntas que se hacen los asistentes a las jornadas de emprendedores La Fageda, que el próximo 23 de Marzo celebrarán su decimocuarta edición.